Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Crítica a Jaula (2022): “La recompensa del encierro”

Sal si te atreves. Título original, Jaula, Año, 2022, Duración, 106 minutos, País, España, Dirección, Ignacio Tatay, Guión, Isabel Peña, Ignacio Tatay, Música, Snorri Hallgrímsson, Fotografía, Oriol Barcelona, Reparto, Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Sonia Almarcha, Esther Acebo, Mona Martínez, Eloy Azorín, Compañías, Pokeepsie Films. Productor: Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Distribuidora: Sony Pictures España, Netflix CONTIENE ALGUNOS SPOILERS “Jaula” (2022) es la ópera prima de su director Ignacio Tatay, escrita junto con Isabel Peña, guionista de “As bestas” (2022). Producida por Álex de la Iglesia, cuenta la historia de Paula (Elena Anaya) y Simón (Pablo Molinero), una pareja que anhela tener un hijo. En camino a su casa, una noche en medio de la carretera, encuentran a una niña llamada Clara (Eva Tennear), quien no dice palabra alguna. La pareja se hace cargo de ella, pero con una extraña cláusula: mantenerla dentro de un cuadrado dibujad...

Crítica a The Fan (1981): "El fanático reprimido"

Esta es la historia de una gran estrella y un fan que fue demasiado lejos. Título original, The Fan , Año, 1981, Duración, 95 minutos, País, Estados Unidos, Dirección, Ed Bianchi, Guión, Priscilla Chapman, John Hartwell. Novela: Bob Randall, Música, Pino Donaggio, Fotografía, Dick Bush, Reparto, Lauren Bacall, James Garner, Maureen Stapleton, Hector Elizondo, Michael Biehn, Anna Maria Horsford, Kurt Johnson, Feiga Martinez, Reed Jones, Kualani Lee, Charles Blackwell, Dwight Schultz, Dana Delany, Terence Marinan, Lesley Rogers, Compañías, Paramount Pictures, Género, Drama. Terror. Thriller “The Fan” (1981) o también conocida como “Obsesión pasional”, es la ópera prima de su director Ed Bianchi, escrita por Priscilla Chapman y John Hartwell, y basada a su vez en la novela de Bob Randall. Douglas Breen (Michael Biehn) es un fanático obsesionado con la famosa actriz de cine Sally Ross (Lauren Bacall). Constantemente le envía cartas a su domicilio, contándole lo mucho que la admira. Belle G...

Entradas populares de este blog

Crítica a Rayos X (1981): "Un paseo por el hospital del infierno"

No tienes nada que temer... ¡Hasta que te operen! La película que te dará un susto de muerte. Título original, Hospital Massacre, Año, 1981, Duración, 88 min, País, Estados Unidos, Dirección, Boaz Davidson, Guión, Marc Behm, Boaz Davidson, Reparto, Barbi Benton, Charles Lucia, Jon Van Ness, John Warner Williams, Den Surles, Elizabeth Hoy, Billy Jayne, Bill Errigo, Música, Arlon Ober, Fotografía, Nicholas Josef von Sternberg, Compañías, Golan-Globus Productions, Género, Terror, Slasher ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS "Hospital Massacre" o, mejor conocida por su título original "X Ray", es una película slasher de 1981 dirigida por el palestino Boaz Davidson, basada en su propia historia y con guion de Marc Behm. Al inicio de la película, en la primera escena, Susan Jeremy (Elizabeth Hoy) celebra el Día de San Valentín junto a su compañero de colegio. La velada transcurre con normalidad hasta que suena el timbre; se trata de Harold (Billy Jayne), quien, después de ser hu...

Crítica a The Unseen (1980): "La verdad repugna"

Durante todos estos años ha estado ahí abajo. Respirar, comer, crecer, esconderse, esperar, esperar... Hasta ahora así ha sido. Título original The Unseen , Año 1980, Duración 90 minutos, País Estados Unidos, Dirección Danny Steinmann, Guión Danny Steinmann, Michael Grace, Tom Burman, Stan Winston, Kim Henkel, Música Michael J. Lewis, Fotografía Roberto A. Quezada, Reparto Barbara Bach, Sydney Lassick, Douglas Barr, Karen Lamm, Lois Young, Douglas Barr, Maida Severn, Género, Terror. Thriller ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS   "The Unseen" o "Lo Desconocido", titulada así en México, o bien "Gemidos en la Oscuridad" (que de gemidos no tiene nada) en España, es una película de 1980 dirigida por Danny Steinmann bajo el seudónimo de Peter Foleg y coescrita junto a Michael L. Grace, quien se dedicaría de lleno a la televisión. Con una historia de Nancy Rifkin (el único título en el que participó) y de Kim Henkel (guionista de "The Texas Chain Saw Massacre...

Nota Especial: El cine slasher y entrevista a Carlos Galettini sobre su film Charly, días de sangre (1990)

El slasher: Definición Comenzaremos explicando qué es el cine slasher. Se trata de un subgénero del cine de terror en donde prima la violencia gráfica y explícita, mostrándonos a un asesino en serie que mata a sus víctimas, en su mayoría jóvenes, por venganza. Por lo general, los personajes son tontos y quieren solamente pasar un rato tomando cerveza y consumiendo drogas, mientras tienen relaciones sexuales. Se encuentran lejos de los adultos o bien estos son unos inútiles, en especial los comisarios y sheriffs, que nunca se toman nada en serio. También, tenemos a la famosa “chica final” o “final girl” en inglés, que normalmente es la más pura y angelical, además de ser virgen y esto hace que su ingenio logre acabar con el villano de turno. Los comienzos El cine al que hacemos mención tiene como punto de origen el teatro, más precisamente a finales del siglo XIX en París, especialmente en Théatre Libre, donde se adaptaban los crímenes que salían en el periódico. La película francesa de...