Ir al contenido principal

Pequeño ensayo sobre Roundhay Garden Scene (1888): "El camino del paso del tiempo"

Desde la llegada del cinematógrafo de los hermanos Lumière, no son pocos los que se atribuyen el gran invento: la primera cámara de cine. Ese aparato capaz de reproducir y fotografiar imágenes en movimiento, lo que no es más que la posibilidad de engañar o manipular a todo el que ve lo que se encuentra delante: una fantasmagoría, una ilusión óptica: la famosa persistencia retiniana.

Uno de los primeros, sino el primero, era un tal Louis Aimé Augustin Le Prince. Ese nombre tan largo no es más que un misterio en la historia del cine. Un genio capaz de registrar imágenes a un ritmo de 12-16 cuadros por segundo.
Misterios los hay, los hubo y los habrá. Le Prince no es la excepción. Gran parte de la sociedad se encuentra seducida por las teorías conspirativas y los secretos de estado. Así es como se explicarían las grandes sumas de dinero que mueve la industria. No estarían ayudando series como "Los expedientes secretos X" que alimentan estas fantasías.

Pareciera que donde hay un secreto escondido, habrá una persona dispuesta a contarlo, o bien a propagarlo a los cuatro vientos.

Como toda historia, tiene dos caras. La oficial, que cuenta que los Lumière fueron los grandes responsables del nuevo invento del siglo, y la no oficial. La última no es más que una leyenda. Un laberinto, un jardín del tiempo, un rompecabezas, todo eso y más.

Porque allí donde es imposible percibir la noción del tiempo, habrá una cámara que lo conserve. Es así que me pregunto qué fue de Le Prince, encontrado muerto unas horas antes de que registrara su nuevo juguete.

¿Será que Adolfo Bioy Casares, inspirado por este corto, decidió lanzarse a la escritura de su fantástica novela "La invención de Morel"? Desde su publicación original en 1940, en el libro cabe una sola posibilidad: somos entes de ficción, que andamos como automatizados, como capturados. Lo que Chaplin llamaba "El gran teatro de la vida."

¡Cuánta razón tenía el pequeño Charlotte! Nuestros protagonistas deambulan como si una y otra vez repitieran el camino por donde andan. Como si supieran de una u otra manera que serían grabados para la posteridad.

Bueno, en todo caso, de eso se trata. De quedar inmortalizados para siempre en la retina del espectador, y tal vez, sólo tal vez, vivir en un celuloide constante.

Escrito por Leandro Germán Schmidt.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rayos X (1981): "Un paseo por el hospital del infierno"

No tienes nada que temer... ¡Hasta que te operen! La película que te dará un susto de muerte. Título original, Hospital Massacre, Año, 1981, Duración, 88 min, País, Estados Unidos, Dirección, Boaz Davidson, Guión, Marc Behm, Boaz Davidson, Reparto, Barbi Benton, Charles Lucia, Jon Van Ness, John Warner Williams, Den Surles, Elizabeth Hoy, Billy Jayne, Bill Errigo, Música, Arlon Ober, Fotografía, Nicholas Josef von Sternberg, Compañías, Golan-Globus Productions, Género, Terror, Slasher ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS "Hospital Massacre" o, mejor conocida por su título original "X Ray", es una película slasher de 1981 dirigida por el palestino Boaz Davidson, basada en su propia historia y con guion de Marc Behm. Al inicio de la película, en la primera escena, Susan Jeremy (Elizabeth Hoy) celebra el Día de San Valentín junto a su compañero de colegio. La velada transcurre con normalidad hasta que suena el timbre; se trata de Harold (Billy Jayne), quien, después de ser hu...

Crítica a Caveat (2020): "El conejo advierte"

Título original, Caveat, Año, 2020, Duración 88 min. País, Reino Unido, Dirección, Damian McCarthy, Guión, Damian McCarthy, Reparto, Ben Caplan, Conor Dwane, Jonathan French, Leila Sykes, Música, Richard G. Mitchell, Fotografía, Kieran Fitzgerald, Compañías, HyneSight Films, Género, Terror. Thriller | Thriller psicológico **“Caveat”** es la ópera prima de Damian Mc Carthy, quien ya lleva varios años en el mundo del cortometraje. Un hombre amnésico llamado Isaac (Johnny French) es contratado por Moe Barrett (Ben Caplan) para que cuide de su sobrina Olga (Leila Sykes) por unos días, en una isla remota. Al llegar, se encuentra con una casa derruida y una condición a cumplir: tendrá que llevar un arnés puesto, enganchado a un candado y cerrado con llave. Requisito extraordinario, muy a su pesar, ya que limitará sus movimientos y el acceso a un espacio: el cuarto de Olga. El motivo aparente: el miedo de ella a que entren y la ataquen de noche. Lo que, en un principio, parece simple, no lo e...

Crítica a Jaula (2022): “La recompensa del encierro”

Sal si te atreves. Título original, Jaula, Año, 2022, Duración, 106 minutos, País, España, Dirección, Ignacio Tatay, Guión, Isabel Peña, Ignacio Tatay, Música, Snorri Hallgrímsson, Fotografía, Oriol Barcelona, Reparto, Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Sonia Almarcha, Esther Acebo, Mona Martínez, Eloy Azorín, Compañías, Pokeepsie Films. Productor: Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Distribuidora: Sony Pictures España, Netflix CONTIENE ALGUNOS SPOILERS “Jaula” (2022) es la ópera prima de su director Ignacio Tatay, escrita junto con Isabel Peña, guionista de “As bestas” (2022). Producida por Álex de la Iglesia, cuenta la historia de Paula (Elena Anaya) y Simón (Pablo Molinero), una pareja que anhela tener un hijo. En camino a su casa, una noche en medio de la carretera, encuentran a una niña llamada Clara (Eva Tennear), quien no dice palabra alguna. La pareja se hace cargo de ella, pero con una extraña cláusula: mantenerla dentro de un cuadrado dibujad...