Ir al contenido principal

Crítica a Jaula (2022): “La recompensa del encierro”

Sal si te atreves. Título original, Jaula, Año, 2022, Duración, 106 minutos, País, España, Dirección, Ignacio Tatay, Guión, Isabel Peña, Ignacio Tatay, Música, Snorri Hallgrímsson, Fotografía, Oriol Barcelona, Reparto, Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Sonia Almarcha, Esther Acebo, Mona Martínez, Eloy Azorín, Compañías, Pokeepsie Films. Productor: Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Distribuidora: Sony Pictures España, Netflix CONTIENE ALGUNOS SPOILERS “Jaula” (2022) es la ópera prima de su director Ignacio Tatay, escrita junto con Isabel Peña, guionista de “As bestas” (2022). Producida por Álex de la Iglesia, cuenta la historia de Paula (Elena Anaya) y Simón (Pablo Molinero), una pareja que anhela tener un hijo. En camino a su casa, una noche en medio de la carretera, encuentran a una niña llamada Clara (Eva Tennear), quien no dice palabra alguna. La pareja se hace cargo de ella, pero con una extraña cláusula: mantenerla dentro de un cuadrado dibujad...

Crítica a Rayos X (1981): "Un paseo por el hospital del infierno"

No tienes nada que temer... ¡Hasta que te operen!
La película que te dará un susto de muerte.

Título original, Hospital Massacre, Año, 1981, Duración, 88 min, País, Estados Unidos, Dirección, Boaz Davidson, Guión, Marc Behm, Boaz Davidson, Reparto, Barbi Benton, Charles Lucia, Jon Van Ness, John Warner Williams, Den Surles, Elizabeth Hoy, Billy Jayne, Bill Errigo, Música, Arlon Ober, Fotografía, Nicholas Josef von Sternberg, Compañías, Golan-Globus Productions, Género, Terror, Slasher

ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS

"Hospital Massacre" o, mejor conocida por su título original "X Ray", es una película slasher de 1981 dirigida por el palestino Boaz Davidson, basada en su propia historia y con guion de Marc Behm.

Al inicio de la película, en la primera escena, Susan Jeremy (Elizabeth Hoy) celebra el Día de San Valentín junto a su compañero de colegio. La velada transcurre con normalidad hasta que suena el timbre; se trata de Harold (Billy Jayne), quien, después de ser humillado, asesina al compañero de estudios.
Años después, en el Día de San Valentín, Susan (Barbi Benton) se dirige al hospital para recoger unos estudios médicos de rutina. Debido a que alguien cambió los papeles, éstos indican que está enferma. A medida que avanza por los pasillos, se encuentra con personajes variopintos a quienes la vida les ha dado la espalda, de manera similar a cómo ella lo hizo con Harold en su infancia. Como si se tratase de los 9 círculos del Infierno de Dante, ahora Susan pasará por la indiferencia y el rechazo, encarnados en personas ancianas y dementes que harán de pequeños demonios persiguiéndola por todo el hospital.

El hecho de que una mujer tan bella como Susan tenga aparentemente síntomas de una persona débil y enferma hace sospechar que se trata de algo más. Desde el comienzo, ella cree que puede saltarse las reglas con una simple mirada seductora. Incluso es capaz de fumar ¡dentro de un hospital! En la escena del descubrimiento de la identidad de Harold, quien siempre lleva cofia y tapabocas, ella le pregunta qué quiere él de ella, a lo que Harold responde: “lo que siempre quise: tu corazón”. Después de todo, Susan es un trozo de carne que hasta los médicos la observan de manera libidinosa.

Susan es una mujer que pisotea a los demás, creyéndose superior. Maltrata a su exmarido, reduce el hecho de ir al médico a una simple formalidad (dando a entender que es imposible que alguien como ella esté enferma), exige que sus estudios estén siempre al día, entre otras actitudes. Sin embargo, al encontrarse retenida, choca con la realidad: el infierno existe y es en esta vida. Personas luchando por sobrevivir al borde de la muerte, señoras mayores (una de ellas incluso un hombre vestido); y un hombre al que las mujeres rechazan constantemente.

La ambientación con neblina a lo largo de los pasillos, acompañada de una música de tono satanista mezclada con susurros cada vez que Harold comete un crimen, contribuye a crear un ambiente de pesadilla. Podría parecer un culto diabólico, pero en realidad es solo la venganza de un hombre obsesionado.

El objeto que lleva Susan, un encendedor, también aporta significativamente a lo dramático. Una vez que Susan acaba con Harold prendiéndolo fuego y él desciende a 'las profundidades del Averno' (no de manera literal, claro está), la vemos a ella retomando el contacto con su familia y abrazando a su hija. Ahora, Susan es una mujer feliz y renovada, con una lección aprendida y con el visto bueno de lo alto, más cerca del cielo que del infierno. Esto se comprueba mediante un plano general levemente picado. El hospital cumple de cierta forma el propósito de purgatorio.

Así, tenemos un slasher que, sin ser magnífico (una de las escenas contiene un garrafal error de continuidad espacial), es mucho mejor que la media que se producía en los años 80. Si nos sumergimos en el juego que propone, la película cumple con su cometido: ser una buena película de terror para ver en el Día de San Valentín y recordar así que detrás de una cara bella a menudo se esconde un pasado acomplejado y un asesino con un corazón roto en busca de venganza.

Escrito por Leandro Germán Schmidt.

Descargar

Subtítulos

Comentarios

  1. Hola Leandro, soy Rodrigo de nightmaresboulevard.blogspot.com Finalmente alguien ha subido "El Descuartizador" (1991), video-home slasher mexicano por el cuál me habías preguntado hace varios años. Espero te sea útil. Saludos. https://www.youtube.com/watch?v=GHQ-1B-TWBE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Crítica a The Unseen (1980): "La verdad repugna"

Durante todos estos años ha estado ahí abajo. Respirar, comer, crecer, esconderse, esperar, esperar... Hasta ahora así ha sido. Título original The Unseen , Año 1980, Duración 90 minutos, País Estados Unidos, Dirección Danny Steinmann, Guión Danny Steinmann, Michael Grace, Tom Burman, Stan Winston, Kim Henkel, Música Michael J. Lewis, Fotografía Roberto A. Quezada, Reparto Barbara Bach, Sydney Lassick, Douglas Barr, Karen Lamm, Lois Young, Douglas Barr, Maida Severn, Género, Terror. Thriller ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS   "The Unseen" o "Lo Desconocido", titulada así en México, o bien "Gemidos en la Oscuridad" (que de gemidos no tiene nada) en España, es una película de 1980 dirigida por Danny Steinmann bajo el seudónimo de Peter Foleg y coescrita junto a Michael L. Grace, quien se dedicaría de lleno a la televisión. Con una historia de Nancy Rifkin (el único título en el que participó) y de Kim Henkel (guionista de "The Texas Chain Saw Massacre...

Nota Especial: El cine slasher y entrevista a Carlos Galettini sobre su film Charly, días de sangre (1990)

El slasher: Definición Comenzaremos explicando qué es el cine slasher. Se trata de un subgénero del cine de terror en donde prima la violencia gráfica y explícita, mostrándonos a un asesino en serie que mata a sus víctimas, en su mayoría jóvenes, por venganza. Por lo general, los personajes son tontos y quieren solamente pasar un rato tomando cerveza y consumiendo drogas, mientras tienen relaciones sexuales. Se encuentran lejos de los adultos o bien estos son unos inútiles, en especial los comisarios y sheriffs, que nunca se toman nada en serio. También, tenemos a la famosa “chica final” o “final girl” en inglés, que normalmente es la más pura y angelical, además de ser virgen y esto hace que su ingenio logre acabar con el villano de turno. Los comienzos El cine al que hacemos mención tiene como punto de origen el teatro, más precisamente a finales del siglo XIX en París, especialmente en Théatre Libre, donde se adaptaban los crímenes que salían en el periódico. La película francesa de...