Sal si te atreves. Título original, Jaula, Año, 2022, Duración, 106 minutos, País, España, Dirección, Ignacio Tatay, Guión, Isabel Peña, Ignacio Tatay, Música, Snorri Hallgrímsson, Fotografía, Oriol Barcelona, Reparto, Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Sonia Almarcha, Esther Acebo, Mona Martínez, Eloy Azorín, Compañías, Pokeepsie Films. Productor: Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Distribuidora: Sony Pictures España, Netflix CONTIENE ALGUNOS SPOILERS “Jaula” (2022) es la ópera prima de su director Ignacio Tatay, escrita junto con Isabel Peña, guionista de “As bestas” (2022). Producida por Álex de la Iglesia, cuenta la historia de Paula (Elena Anaya) y Simón (Pablo Molinero), una pareja que anhela tener un hijo. En camino a su casa, una noche en medio de la carretera, encuentran a una niña llamada Clara (Eva Tennear), quien no dice palabra alguna. La pareja se hace cargo de ella, pero con una extraña cláusula: mantenerla dentro de un cuadrado dibujad...
Sal si te atreves.
Título original, Jaula, Año, 2022, Duración, 106 minutos, País, España, Dirección, Ignacio Tatay, Guión, Isabel Peña, Ignacio Tatay, Música, Snorri Hallgrímsson, Fotografía, Oriol Barcelona, Reparto, Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Sonia Almarcha, Esther Acebo, Mona Martínez, Eloy Azorín, Compañías, Pokeepsie Films. Productor: Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Distribuidora: Sony Pictures España, Netflix
Título original, Jaula, Año, 2022, Duración, 106 minutos, País, España, Dirección, Ignacio Tatay, Guión, Isabel Peña, Ignacio Tatay, Música, Snorri Hallgrímsson, Fotografía, Oriol Barcelona, Reparto, Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Sonia Almarcha, Esther Acebo, Mona Martínez, Eloy Azorín, Compañías, Pokeepsie Films. Productor: Álex de la Iglesia, Carolina Bang. Distribuidora: Sony Pictures España, Netflix
CONTIENE ALGUNOS SPOILERS
“Jaula” (2022) es la ópera prima de su director Ignacio Tatay, escrita junto con Isabel Peña, guionista de “As bestas” (2022). Producida por Álex de la Iglesia, cuenta la historia de Paula (Elena Anaya) y Simón (Pablo Molinero), una pareja que anhela tener un hijo. En camino a su casa, una noche en medio de la carretera, encuentran a una niña llamada Clara (Eva Tennear), quien no dice palabra alguna. La pareja se hace cargo de ella, pero con una extraña cláusula: mantenerla dentro de un cuadrado dibujado con tiza.
“Jaula” habla sobre el encierro. Todos y cada uno de los protagonistas confluyen en la idea de que hay algo que encierra a los humanos. Cada reclusión tiene su castigo, pero también su recompensa. Paula no puede tener hijos y, por tanto, se limita a vivir con la esperanza de algún día ser madre. Ahí es donde Clara viene a rescatarla del pozo en que se encuentra; se trata de su recompensa. Ella, a su vez, vive atada a su pasado: un hombre que la mantuvo en cautiverio durante mucho tiempo. Esto no la deja ir más allá del cuadrado de tiza. Para la mente en desarrollo de una niña de su edad, ese es su mundo, su castigo. Si pasa la línea, no parece haber premio posible luego de una vida violentada a tan temprana edad.
“Jaula” (2022) es la ópera prima de su director Ignacio Tatay, escrita junto con Isabel Peña, guionista de “As bestas” (2022). Producida por Álex de la Iglesia, cuenta la historia de Paula (Elena Anaya) y Simón (Pablo Molinero), una pareja que anhela tener un hijo. En camino a su casa, una noche en medio de la carretera, encuentran a una niña llamada Clara (Eva Tennear), quien no dice palabra alguna. La pareja se hace cargo de ella, pero con una extraña cláusula: mantenerla dentro de un cuadrado dibujado con tiza.
“Jaula” habla sobre el encierro. Todos y cada uno de los protagonistas confluyen en la idea de que hay algo que encierra a los humanos. Cada reclusión tiene su castigo, pero también su recompensa. Paula no puede tener hijos y, por tanto, se limita a vivir con la esperanza de algún día ser madre. Ahí es donde Clara viene a rescatarla del pozo en que se encuentra; se trata de su recompensa. Ella, a su vez, vive atada a su pasado: un hombre que la mantuvo en cautiverio durante mucho tiempo. Esto no la deja ir más allá del cuadrado de tiza. Para la mente en desarrollo de una niña de su edad, ese es su mundo, su castigo. Si pasa la línea, no parece haber premio posible luego de una vida violentada a tan temprana edad.
El mundo de Paula es vulnerable. Esto se puede apreciar en el contrapunto con Simón, quien, lejos de apropiarse de Clara, se distancia en su trato hacia la niña. La indefensión de Paula se refleja en la escena donde descifra el misterio, que —gracias a un punto de giro inventivo, pero un tanto conveniente para la trama— se refuerza de manera visual a través de un plano picado.
Simón, por su parte, ve en Clara una manera de compensar sus penas. Él es quien la nota por primera vez en la carretera. Allá a lo lejos no hay nada excepto el vacío. La niña aparece como si se tratase de un ángel. Esto se puede apreciar en Clara y los origamis que regala, los cuales son centrales en la trama. Ella es la que viene a salvar la relación de ambos. Pero Paula es la que toma el volante desde el inicio.
El secuestrador, por último, es un hombre capaz de hacer el mal a una pobre criatura. Pero tiene un precio a pagar: una celda oscura, que es aún peor que una jaula. Se trata de una de verdad, y no producto de las frustraciones y miedos inconscientes de la mente, debido a traumas del pasado. Esa es su recompensa por obrar mal: la justicia poética.
“Jaula” es, entonces, un thriller que plantea la cuestión de hasta qué punto el ser humano es libre. ¿Existe la libertad como derecho universal? ¿Se puede ser del todo libre o estamos atados a algo o alguien que nos quiere encerrados? ¿Es el amor la salida a nuestras cadenas?
Pese a sus desaciertos a nivel de lógica argumental, repleto de detalles que nunca se explican —el captor poniendo vidrios en frascos, entre otros— y con algún que otro giro inverosímil conveniente para la trama, lo compensa en su apartado técnico. Sin embargo, peca por momentos de no dejar la cámara quieta en algunas escenas y del uso desmedido de la cámara en mano. Además, no ahonda más en aspectos como la motivación del captor.
En el aislamiento cotidiano de la vida, mientras se pasa página al catálogo de películas de manera robótica, un film de estas características aparece para despertar a los dormidos y hacerles recordar que millones de personas alrededor del mundo desean escaparse por un rato de su reclusión perpetua: la jaula de su vida. Cada uno sabrá cuál es la suya.
Disponible en Netflix.
Escrito por Leandro Germán Schmidt.
Simón, por su parte, ve en Clara una manera de compensar sus penas. Él es quien la nota por primera vez en la carretera. Allá a lo lejos no hay nada excepto el vacío. La niña aparece como si se tratase de un ángel. Esto se puede apreciar en Clara y los origamis que regala, los cuales son centrales en la trama. Ella es la que viene a salvar la relación de ambos. Pero Paula es la que toma el volante desde el inicio.
El secuestrador, por último, es un hombre capaz de hacer el mal a una pobre criatura. Pero tiene un precio a pagar: una celda oscura, que es aún peor que una jaula. Se trata de una de verdad, y no producto de las frustraciones y miedos inconscientes de la mente, debido a traumas del pasado. Esa es su recompensa por obrar mal: la justicia poética.
“Jaula” es, entonces, un thriller que plantea la cuestión de hasta qué punto el ser humano es libre. ¿Existe la libertad como derecho universal? ¿Se puede ser del todo libre o estamos atados a algo o alguien que nos quiere encerrados? ¿Es el amor la salida a nuestras cadenas?
Pese a sus desaciertos a nivel de lógica argumental, repleto de detalles que nunca se explican —el captor poniendo vidrios en frascos, entre otros— y con algún que otro giro inverosímil conveniente para la trama, lo compensa en su apartado técnico. Sin embargo, peca por momentos de no dejar la cámara quieta en algunas escenas y del uso desmedido de la cámara en mano. Además, no ahonda más en aspectos como la motivación del captor.
En el aislamiento cotidiano de la vida, mientras se pasa página al catálogo de películas de manera robótica, un film de estas características aparece para despertar a los dormidos y hacerles recordar que millones de personas alrededor del mundo desean escaparse por un rato de su reclusión perpetua: la jaula de su vida. Cada uno sabrá cuál es la suya.
Disponible en Netflix.
Escrito por Leandro Germán Schmidt.
Comentarios
Publicar un comentario