Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

Crítica a The Slayer (1982): "Freddy, ¿estás ahí?"

¿Es una pesadilla? o es... El Asesino Título original, The Slayer, Año, 1982, Duración, 89 minutos, País, Estados Unidos, Dirección, J.S. Cardone, Guión, J.S. Cardone, Bill Ewing, Música, Robert Folk, Fotografía, Karen Grossman, Reparto, Sarah Kendall, F.J. Flynn, Carol Kottenbrook, Alan McRae, Michael Holmes, Sandy Simpson, Paul Gandolfo, Carl Kraines, Ivy Jones, Newell Alexander, Productora, The International Picture Show Company, Género, Terror . Slasher "The Slayer" es un film del año 1982 dirigido por J.S. Cardone ("The Forsaken", 2001; "8MM 2", 2005), siendo ésta su ópera prima. Cuenta con un guión propio, en colaboración con Bill Ewing. Kay (Sarah Kendall), su esposo David (Alan McRae), el hermano de Kay, Eric (Frederick Flynn) junto con su esposa Brooke (Carol Kottenbrook), deciden pasar unas vacaciones en una isla desierta, alejados de la gran ciudad. Kay, una pintora de cuadros, tiene pesadillas recurrentes, y es así como la tratan de distraer, a...

Crítica a The Unseen (1980): "La verdad repugna"

Durante todos estos años ha estado ahí abajo. Respirar, comer, crecer, esconderse, esperar, esperar... Hasta ahora así ha sido. Título original The Unseen , Año 1980, Duración 90 minutos, País Estados Unidos, Dirección Danny Steinmann, Guión Danny Steinmann, Michael Grace, Tom Burman, Stan Winston, Kim Henkel, Música Michael J. Lewis, Fotografía Roberto A. Quezada, Reparto Barbara Bach, Sydney Lassick, Douglas Barr, Karen Lamm, Lois Young, Douglas Barr, Maida Severn, Género, Terror. Thriller ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS   "The Unseen" o "Lo Desconocido", titulada así en México, o bien "Gemidos en la Oscuridad" (que de gemidos no tiene nada) en España, es una película de 1980 dirigida por Danny Steinmann bajo el seudónimo de Peter Foleg y coescrita junto a Michael L. Grace, quien se dedicaría de lleno a la televisión. Con una historia de Nancy Rifkin (el único título en el que participó) y de Kim Henkel (guionista de "The Texas Chain Saw Massacre...

Crítica a La huérfana: Primer asesinato (2022): "Precuela culposa"

Siempre ha habido algo malo con Esther. Título original, Orphan: First Kill, Año, 2022, Duración, 94 minutos, País, Estados Unidos, Dirección, William Brent Bell, Guión, David Coggeshall. Historia original: David Johnson, Alex Mace. Personajes: Alex Mace, Música, Brett Detar, Fotografía, Karim Hussain, Reparto, Isabelle Fuhrman, Julia Stiles, Rossif Sutherland, Hiro Kanagawa, Stephanie Sy, Jade Michael, Andrea del Campo, Lauren Cochrane, Erik Athavale, Matthew Finlan, Morgan Easton-Fitzgerald, Sarah Luby, Kennedy Irwin, Kristen Sawatzky, Alicia Johnston, Bradley Sawatzky, Sadie Lee, Alec Carlos, Gwendolyn Collins, Parker Bohotchuk, Productora, Dark Castle Entertainment, Entertainment One, Eagle Vision, Sierra/Affinity, Género, Thriller. Intriga. Terror | Crimen. Precuela El nuevo film de William Brent Bell (“The Boy”, 2016; “Wer”, 2013) es una precuela de “The Orphan” (2009), dirigida por el talentoso director Jaume Collet-Serra (“House of Wax”, 2005; “The Shallows”, 2016). Estonia, añ...

Crítica a La mujer en la ventana (2021): "Buscando a Jane Russell"

ELLA NO TIENE NADA QUE DEMOSTRAR SINO LO REAL Título original, The Woman in the Window, Año 2021, Duración 100 min, País Reino Unido, Dirección Joe Wright, Guión Tracy Letts. Novela: A.J. Finn, Música Danny Elfman, Fotografía Bruno Delbonnel, Reparto Amy Adams, Gary Oldman, Wyatt Russell, Fred Hechinger, Julianne Moore, Anthony Mackie, Jennifer Jason Leigh, Brian Tyree Henry, Tracy Letts, Jeanine Serralles, Liza Colón-Zayas, Mariah Bozeman, Daymien Valentino, Productora Fox 2000 Pictures, Scott Rudin Productions, TSG Entertainment, 20th Century Studios. Distribuidora: Netflix “The Woman in the Window” -sí, comparte el mismo título que la famosa película de Lang de los años 40- es el nuevo film de Joe Wright, basado en el *bestseller* veraniego de A.J. Finn. Tras un sufrido proceso de producción, llega a la plataforma Netflix este *thriller* protagonizado por la célebre Amy Adams, quien interpreta a una psicóloga infantil con agorafobia. Incapaz de salir de su casa, combina alcohol con ...

Pequeño ensayo sobre Roundhay Garden Scene (1888): "El camino del paso del tiempo"

Desde la llegada del cinematógrafo de los hermanos Lumière, no son pocos los que se atribuyen el gran invento: la primera cámara de cine. Ese aparato capaz de reproducir y fotografiar imágenes en movimiento, lo que no es más que la posibilidad de engañar o manipular a todo el que ve lo que se encuentra delante: una fantasmagoría, una ilusión óptica: la famosa persistencia retiniana. Uno de los primeros, sino el primero, era un tal Louis Aimé Augustin Le Prince. Ese nombre tan largo no es más que un misterio en la historia del cine. Un genio capaz de registrar imágenes a un ritmo de 12-16 cuadros por segundo. Misterios los hay, los hubo y los habrá. Le Prince no es la excepción. Gran parte de la sociedad se encuentra seducida por las teorías conspirativas y los secretos de estado. Así es como se explicarían las grandes sumas de dinero que mueve la industria. No estarían ayudando series como "Los expedientes secretos X" que alimentan estas fantasías. Pareciera que donde hay un ...

Crítica a Laurin: Un viaje a la muerte (1989): "Inocencia interrumpida"

Título original, Laurin, Año, 1989, País, Alemania del Oeste (RFA), Dirección, Robert Sigl, Guión, Robert Sigl, Ádám Rozgonyi, Reparto, Dóra Szinetár, Brigitte Karner, Károly Eperjes, Hédi Temessy, János Derzsi, Música, Hans Jansen, Jacques Zwart, Fotografía, Nyika Jancsó, Compañías, Coproducción Alemania del Oeste (RFA)-Hungría; Dialóg Filmstúdió, Salinas Filmproduktion, Südwestfunk (SWF), TS-Film, Género, Drama. Terror. Thriller | Siglo XIX “Laurin” o bien “Laurin: Un viaje a la muerte” en español, es la ópera prima del director alemán Robert Sigl, quien más tarde se dedicaría casi por completo a la televisión. Laurin (Dóra Szinetár) es una niña curiosa que vive con su madre, Flora Andersen (Brigitte Karner), y Arne (János Derzsi), su padre, que trabaja como marinero y pasa largas temporadas en el mar. También convive con su abuela paterna, Olga (Hédi Temessy), que fuma en pipa y está entristecida por el abandono de su marido, quien se fue tras una “mujerzuela”. Un día, Flora acompañ...